Carlota López Esteban vuelve a ser elegida como candidata a la Alcaldía de San Lorenzo

El comité de dirección del PP de la Comunidad de Madrid ha designado a la secretaria general del PP local y Alcaldesa como candidata a la Alcaldía de San Lorenzo de El Escorial en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.

Carlota López Esteban ha agradecido a la Presidenta Isabel Díaz Ayuso y al comité de dirección del PP de Madrid su confianza para ser de nuevo candidata de a la Alcaldía de San Lorenzo de El Escorial.

Es una responsabilidad que asumo renovando el compromiso y la Ilusión por San Lorenzo de El Escorial,tenemos ganas y un proyecto para seguir mejorando y creciendo”, declaraba Carlota.

El Ayuntamiento programa conciertos con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y el pianista Diego Ares, en el Real Monasterio

La Banda Sinfónica Municipal de Madrid y el pianista y clavecinista Diego Ares son los protagonistas de los dos conciertos programados por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial los días 26 y 30 de julio, respectivamente, y que tendrán lugar en el Patio de Carruajes del Real Monasterio.

La Banda Sinfónica de Madrid, bajo la dirección de su titular Jan Cober, actuará el 26 de julio, interpretando María de Buenos Aires, una “tango-operita” del argentino Astor Piazzolla con libreto de Horacio Ferrer, estrenada en 1968, y que contará con la soprano Gema Scabal, el bandeonista Fabián Carbone, el pianista Juan Sánchez y el actor Carlos Hipólito.

Desde su formación en 1909, la BSMM se ha convertido en una agrupación musical de referencia en todo el mundo gracias a su singu­lar formación, que incluye cuerda grave con violonchelos y contrabajos, además del arpa y las familias completas de instrumentos de viento madera, viento metal y per­cusión. En la actualidad, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid está a cargo del Maestro Jan Cober, considerado una de las figuras más prominentes en el ámbito de la dirección de bandas de música.

El Padre Antonio Soler vuelve al Monasterio

El día 30, el pianista y clavecinista Diego Ares dedicará un programa íntegro al Padre Antonio Soler, con la interpretación de las Sonatas del Manuscrito de Villahermosa 1. Se trata de nueve sonatas inéditas que el músico de la corte de Carlos III escribió para su hijo, el Infante Don Gabriel, y que se escucharán en San Lorenzo de El Escorial por primera vez después de 250 años, en esta ocasión al piano del maestro Ares.

Soler ejercía de maestro de clave del Infante y le dedicaba sus obras, que interpretaban en lugares muy próximos a donde se celebra este concierto, en alguna estancia del Monasterio próxima a la habitación del Maestro de Capilla, en las Salas Capitulares o en la Casita de Arriba. Todo ello dentro de un ambiente ilustrado en el que también comenzaba a formarse el actual pueblo de San Lorenzo.

Ambos conciertos se celebrarán a las 21:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Acto Homenaje con motivo del XXV Aniversario del asesinato de Miguel Angel Blanco

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, realizará un acto homenaje a Miguel Ángel Blanco, concejal de Ermua secuestrado y asesinado por ETA hace 25 años, sumándose a la campaña del XXV aniversario de la Fundación Miguel Angel Blanco.

El homenaje tendrá lugar el próximo, 13 de julio, a las 19:30 horas en el patio de la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, donde se procederá a la lectura del manifiesto, se interpretarán unas piezas musicales y se guardará un minuto de silencio.

La alcaldesa y secretaria general del Partido Popular de San Lorenzo de EL Escorial, Carlota López Esteban señala que “Ningún acto podrá devolver a las víctimas lo que han perdido, pero si contribuyen a mostrarles nuestro reconocimiento como sociedad. Un acto homenaje con el que recordar a todas las víctimas del terrorismo y sus familias, especialmente a Miguel Ángel Blanco, en el día del XXV aniversario de un asesinato que nunca debió ocurrir.

El Ayuntamiento de San Lorenzo, llevará a cabo este homenaje sumándose a la campaña del XXV Aniversario Miguel Ángel Blanco, de la Fundación Miguel Ángel Blanco, LA UNIDAD A TI DEBIDA y a los actos que se celebrarán en otros muchos municipios de España.

Nos preparamos para retomar sus Fiestas Patronales, con Mago de Oz e India Martínez como platos fuertes de una programación llena de propuestas para todos los gustos

Tras dos años sin Fiestas Patronales a causa de la pandemia, San Lorenzo de El Escorial se prepara con más ilusión que nunca para celebrar los festejos en honor de su patrón, que tendrán lugar del 9 al 15 de agosto, tras el Pregón Inaugural, que este año correrá a cargo del antiguo edil de Cultura José Antonio Vara.

La programación que este año han preparado las diferentes áreas, bajo la coordinación de la concejalía de Festejos, se centra en las actividades familiares y los conciertos y eventos musicales, además de los tradicionales torneos deportivos.

Toda la programación podrá consultarse en el Programa de Fiestas, que se distribuirá en papel y se colgará en la página web y en redes sociales y que está encabezado por la imagen ganadora del tradicional Concurso de Carteles, obra de Ana Isabel Diéguez.

Artistas top en los conciertos de La Lonja

La artista pop internacional India Martínez, el día 13, y del histórico grupo de rock celta Mago de Oz, el 14 de agosto, serán los platos fuertes de los conciertos que se celebrarán en La Lonja, donde también actuarán Funambulista, el día 9, y el tributo a Alejandro Sanz, el día 10.

La cordobesa India Martínez ha colaborado con artistas como Marc Anthony y Dvicio y, pese a su juventud, es ya una veterana de la música española, con ocho álbumes, discos de oro y platino y varias nominaciones en los Grammy Latinos. La banda Mago de Oz lleva más de 30 años sobre los escenarios haciendo vibrar al público con temas tan famosos como La fiesta pagana o La costa del silencio.

Actividades para todos los públicos

Con motivo del 35 aniversario del hermanamiento con Saint-Quentin, este año nos visitará La Vaillante, la vistosa banda francesa, que los días 9, 10 y 11 realizará actuación y pasacalles.

Las orquestas pondrán la música de baile para los nostálgicos de todas las edades los días 10, 12 y 13. El folk vendrá de la mano de Mayalde, el día 11, y de la XXXIII Muestra Internacional de Folklore. Además, el escenario de El Parque albergará discoteca móvil los días 9, 11 y 14.

Los más pequeños de la casa disfrutarán de atracciones hinchables, de una pista americana y un tobogán gigante, que estarán situadas en el parque de Felipe. Tendrán también una divertida gymkana familiar, títeres, teatro y actuaciones musicales y una discoteca móvil de disfraces, además de la tradicional Fiesta del Agua.

Vuelve la Travesía de las Cumbres

Entre los eventos deportivos que se celebrarán en torno a la semana de las Fiestas patronales, la estrella es, sin duda, la Travesía de las Cumbres Escurialenses, que vuelve en su 60 edición. Se trata de una Fiesta de Interés Turístico Regional que aúna deporte y celebración en uno de los entornos naturales más espectaculares de San Lorenzo de El Escorial.

“Estas fiestas van a ser muy especiales -explica la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial y secretaria general del Partido Popular de San Lorenzo de El escorial, Carlota López Esteban– Son las primeras que celebramos tras la pandemia y hemos querido que los gurriatos y los visitantes que se acerquen al municipio las disfruten al máximo. Hemos elaborado un programa de conciertos pensando en todos los públicos, y actividades y espectáculos infantiles a diario. Retomamos también nuestros torneos deportivos de verano, que tantos participantes congregan, y la mítica Travesía de las Cumbres, que cumple su 60 edición”.

La Policía Nacional expone 70 años de vehículos policiales en El Parque de San Lorenzo de El Escorial

 

Esta mañana ha quedado inaugurada la exposición de vehículos históricos que la Policía Nacional exhibe en el recinto de El Parque hasta el próximo domingo 10, dentro de la programación extraordinaria de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense.

La alcaldesa y secretaria general del Partido Popular de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, ha  agradecido a los responsables de Policía Nacional que «los vecinos y visitantes de San Lorenzo puedan conocer de cerca la historia y la labor que realizan desde el cuerpo» y ha reiterado la disposición del Ayuntamiento «para colaborar en todo aquello que permita dar visibilidad al trabajo de esta institución. 

La muestra recoge casi 70 años de historia policial a través de vehículos históricos del Museo de Automoción de la Policía Nacional, como el radiopatrulla SEAT 1400B, operativo en las calles de 1955 a 1972; la primera motocicleta SANGLAS 400, que servía de apoyo a las unidades de orden público desde 1962 a 1971, y otros más actuales como el camión Laboratorio de Actuaciones Especiales de Policía Científica y el vehículo blindado BMR de las unidades de Intervención Policial.

Exposición “Vehículos históricos policiales”. Del 6 al 10 de julio. Horario de visita: de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas y el domingo de 11:00 a 14:00 horas.

Comienza la 35 edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, con más de 20 actividades culturales programadas en colaboración con el Ayuntamiento

Con la conferencia inaugural de Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón en el Aula Magna del RCU Escorial-María Cristina dará comienzo esta tarde la 35 edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, que se prolongarán desde hoy día 4 hasta el 29 de julio en San Lorenzo de El Escorial.

En paralelo a la actividad académica, integrada por alrededor de 60 cursos, están programadas más de 20 actividades culturales y de ocio extraordinarias en colaboración, entre otros, con el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.

Esta programación paralela comienza este martes 5, con la performance y presentación del libro Arte Ecosocial: Otras maneras de hacer, pensar y sentir, en el Mercado Municipal, a las 19:00 horas.

Este mismo día, en el Patio de Carruajes del Monasterio, se celebrará el concierto de música tradicional indonesiaSuara Kosmos: un viaje sonoro, a cargo de Mad Gamelan, a partir de las 21:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Del 6 al 10 se podrá visitar una interesante exposición de vehículos históricos de la Policía Nacional en El Parque, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas y el domingo de 11:00 a 14:00 horas.

Y  desde hoy 4 hasta el 28 de julio, en la Casa de Cultura estará instalada la exposición 3D, salud, diseño, arte, tecnología y educación, organizada por 3dLAB de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, la UNED y la Plataforma CSIC para el Desarrollo de la Fabricación Aditiva.

El lunes 11 de julio, a las 19:00 horas, en el Patio de la Casa de Cultura, Miguel Ángel Esparza impartirá la primera de las conferencias dedicadas al lingüista Antonio de Nebrija, en el quinto centenario de su muerte. Este día también, en El Parque, proyección de la película Solaris, de Tarkovski y una mesa redonda de expertos en ciencia ficción. Será a partir de las 20:30, con entrada libre.

La música llega de la mano de la Asociación Cosmos 21 que ofrecerá el día 12, a las 21:30 horas en la Casa de Cultura, un concierto basado en la improvisación en jazz, flamenco y música clásica. Y el día 14 será la soprano María Katzarava y sus estudiantes quienes mostrarán lo aprendido durante el curso de verano en un recital en la Casa de Cultura, a las 17:00 horas.

El día 18, a las 12:15 horas en la Casa de Cultura, Aquí no se juega al mus: una radiografía documental universitaria y escénica. A partir de las 19:00 horas, una nueva conferencia en torno a Nebrija, en esta ocasión por la catedrática Teresa Jiménez Calvente.

El Patio de Carruajes del Monasterio albergará el concierto de Victoria cantus el día 19, a las 21:30 horas, dedicado a las músicas que escuchaba Felipe II en las liturgias, de Victoria, de Palestrina o de Morales.

El lunes 25, la Casa de Cultura ofrecerá a las 19:00 horas, la última de las conferencias dedicadas a Antonio de Nebrija, en esta ocasión a cargo de Pedro Martín Baños. En El Parque, a partir de las 21:30 horas, desfile de moda inclusivo en torno al color amarillo, con la actuación de Isabel y Josete, a continuación.

El martes 26 a las 19:00 horas en el Real Coliseo Carlos III se representará el Quijote en el Siglo XXI y el miércoles 27 a la misma hora, Mirtillade Isabella Andreini, la primera obra de teatro firmada por una mujer seglar.

Finaliza esta programación en colaboración con el Ayuntamiento el miércoles 27 a las 21:30, en El Parque, con el evento benéfico I lava you, conferencia y proyección de imágenes de dron capturadas durante la erupción del volcán de La Palma.

Además, en el RCU Escorial-María Cristina se podrán asistir a conferencias (Felipe González, Jean Pierre Sauvage, Santiago Posteguillo, Juan Eslava Galán, Estrella de Diego, María Ángela Nieto Toledano).

Consulta aquí la programación completa

Una Gala benéfica en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial recuerda los 30 años de la Cátedra de Danza Alicia Alonso y su arraigo en el municipio

Este sábado 2 de julio San Lorenzo de El Escorial celebra un nuevo homenaje a la bailarina Alicia Alonso, quien tanto arraigo tuvo en el municipio, con una gala benéfica en el Teatro Auditorio, cuando se celebran 30 años de la Cátedra de Danza que lleva su nombre.

Organizada por la Fundación Alicia Alonsola gala ofrecerá pasajes de ballets clásicos como El lago de los cisnes, La bella durmiente o Giselle, además de piezas contemporáneas como Lorquianos o Karmenes, todas ellas interpretadas por estrellas invitadas del Ballet Nacional de Cuba, la Compañía de Antonio Márquez, la Fundación Antonio Gades, el Ballet Nacional de España y el Ballet de Cámara de Madrid.

La representación será a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo, con la aportación de un donativo en beneficio de Cáritas Ucrania, para lo que también se ha dispuesto una fila cero.

Además, del 2 al 9 de julio se podrá visitar en la Casa de Cultura la exposición “Julio Castaño, el artista tras el telón”, una muestra que recoge el trabajo del escenógrafo cubano para producciones de danza, ópera y otros espectáculos, en forma de bocetos pertenecientes a la Colección del Museo Nacional de la Danza de Cuba, y el Fondo Patrimonial Alicia Alonso de la Fundación de la Danza «Alicia Alonso».

Una artista ligada a San Lorenzo de El Escorial

La relación de Alicia Alonso con el municipio comenzó en 1993, cuando la Universidad Complutense incluyó dentro de los Cursos de Verano uno de danza dirigido por la bailarina cubana, que fue el germen de la cátedra que llevaría su nombre.

Desde esa fecha y hasta 2015, el Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”, ya con la Universidad Rey Juan Carlos, ha congregado cada verano hasta 140 alumnos, quienes durante tres semanas han tomado lecciones en el aula de danza de la Escuela Municipal de Música y Danza donde en numerosas ocasiones pudieron recibir clases magistrales de la propia bailarina, fundadora del Ballet Nacional de Cuba.

Cada año, el Curso Internacional de Danza culminaba con una Gala de la que se recuerdan algunas memorables, como la de 2012 en La Lonja del Monasterio, en un gran homenaje a su figura.

En 1999 la Fundación de Danza Alicia Alonso concedió al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial la Medalla Conmemorativa por su contribución al Arte de la Danza y en 2003 fue la bailarina quien recibió la Medalla al Mérito Artístico otorgada por el Consistorio.

En octubre de 2019 el Pleno de la Corporación Local decidió por unanimidad que el Salón de Actos de la Escuela Municipal de Música y Danza recibiera el nombre de Alicia Alonso, para perpetuar el reconocimiento, el cariño y la admiración que San Lorenzo de El Escorial ha profesado a tan importante artista.

Recomendaciones para disfrutar con seguridad y comodidad la recreación histórica “Liberación” este fin de semana

San Lorenzo de El Escorial se prepara para vivir un intenso fin de semana con la recreación histórica “Liberación”, en la que participarán más de 200 voluntarios representando los hechos que ocurrieron en el municipio durante la Guerra de la Independencia hace más de 200 años.

El evento incluirá desfiles e instrucciones militares, simulaciones de combates y la recreación de la toma del Monasterio y su posterior liberación, transcurriendo por las calles y plazas del casco histórico, por lo que, durante el sábado y la mañana del domingo, se producirán cortes puntuales al tráfico de calles al paso de los participantes en las representaciones (ver mapas).

El campamento de campaña de las tropas estará situado desde la tarde del viernes en el parque de Felipe II, por lo que permanecerá cerrado al público. Además, estará prohibido aparcar en el Paseo de Juan de Borbón y Battenberg el domingo, desde las 8:00 horas hasta el fin de la recreación, previsiblemente las 14:00 horas. Y desde mañana sábado y durante todos los días de los meses de julio y agosto, como es habitual, calle Floridablanca permanecerá cerrada al tráfico desde las 19:00 horas, permitiéndose el acceso al aparcamiento.

Circulación y aparcamiento

Ante la previsible afluencia de público, tanto al evento histórico como a la gala de danza homenaje a Alicia Alonso, que se celebra el sábado a las 20:00 horas, se aconseja acceder a pie o en trasporte público al centro siempre que sea posible. En caso de usar el vehículo privado, se recomienda salir suficiente tiempo, utilizando rutas alternativas, como la calle Pozas para acceder a la parte alta, y la calle Manuel Moratiel Iban, en la rotonda de la Cruz Roja, para llegar hasta el aparcamiento Monasterio, junto al Teatro Auditorio, en la calle del Rey 45.

Atención a las indicaciones

Para que el evento transcurra con toda seguridad, instamos a los vecinos y visitantes a respetar en todo momento las señales e indicaciones de los organizadores, no mover las vallas limitadores de los espacios, ni acceder a zonas no permitidas. Durante el espectáculo se usará pólvora en determinados momentos, en zonas perfectamente delimitadas, por lo que recomendamos que los niños vayan siempre de la mano de sus padres y se tenga cuidado con los perros, que podrían asustarse con el ruido.

Con la colaboración de los asistentes, todos disfrutaremos de este evento histórico-lúdico que recreará unos hechos tan significativos para San Lorenzo de El Escorial.

Descarga el pdf con los planos

Este fin de semana, San Lorenzo de El Escorial revive su liberación de las tropas napoleónicas con una recreación histórica

Este fin de semana, San Lorenzo de El Escorial viaja doscientos años en el tiempo, para revivir la liberación del municipio de las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia, en 1812.

“Liberación” es una recreación histórica que conmemora los acontecimientos ocurridos en la localidad entre 1808 y 1814, a través de actividades lúdico-divulgativas que incluirán conferencias y charlas, desfiles militares, el montaje de un campamento de época que podrá ser visitado y fotografiado y la teatralización de los combates que dieron lugar a la liberación del municipio durante el verano de 1812.

La alcaldesa y secretaria general de Partido Popular de San Lorenzo de El Escorial,  Carlota López Esteban, «una propuesta que aúna historia y ocio, en un marco incomparable y poniendo en valor nuestras calles, que se llenarán de recreadores, convirtiendo en una cita obligada para los seguidores de las recreaciones históricas, con lo que ello supone además para la dinamización de nuestra economía local».

Conferencias, desfiles, representación de batallas

El evento comenzará el viernes 1, hacia las 16:00 horas, con la llegada de los participantes y el montaje de un campamento de campaña en el Parque de Felipe II. A las 19:00 horas es el turno de las conferencias y mesa redonda en la Casa de Cultura, con la participación de Jonathan Bar Shuali, Mónica Ruiz Bremón y Javier Santamarta.

El sábado, a las 10:00 horas se abrirá el campamento al público y se realizará una demostración de instrucción con bayoneta. A la misma hora, en la Plaza de San Lorenzo se recreará el reclutamiento de voluntarios del verano de 1812. A las 12:00, las tropas desfilarán por las calles de la localidad para llegar frente al Ayuntamiento, donde se realizará una formación. A las 19:00 horas se recreará la defensa de San Lorenzo entre la tropa imperial y la población con una escaramuza en la Plaza de Jacinto Benavente y en la Plaza de la Constitución y se representará el saqueo del Monasterio en la calle Grimaldi.

El domingo, a partir de las 10:00 horas, en el campamento del Parque de Felipe II se llevará a cabo una instrucción y jura de bandera. A las 12:00, el protagonista será un combate entre la vanguardia del ejército aliado y la retaguardia del ejército imperial en el Paseo de Juan de Borbón y Battenberg, recreando la liberación de San Lorenzo. La batalla finalizará hacia las 13:00 horas, con la recepción al duque de Wellington y el desfile por el Paseo de Juan de Borbón hasta la plaza de la Constitución, para concluir este fin de semana histórico en San Lorenzo de El Escorial.

El Ayuntamiento convoca ayudas para los deportistas locales con las mejores marcas a nivel nacional y autonómico

Hasta el 8 de julio está abierto el plazo de solicitud de ayudas para los deportistas de San Lorenzo de El Escorial que hayan obtenido los mejores resultados en las competiciones autonómicas y nacionales.

A estas subvenciones, que cuentan con un importe total de 6.000 euros, pueden optar los deportistas con ficha federativa en vigor en deportes individuales y que no sean profesionales, empadronados en San Lorenzo de El Escorial con fecha anterior al 1 de enero de 2022 y que estén entre los tres primeros puestos autonómicos en su deporte y categoría, o entre los 10 primeros puestos nacionales, europeos o mundiales, entre el 1 de abril del 2021 y el 31 de marzo del 2022. Estas clasificaciones se entenderán a nivel individual o por relevos.

“En San Lorenzo de El Escorial tenemos la suerte de contar con numerosos deportistas de muy alto nivel -explica Miguel Ángel Montes, concejal de Deportes– y desde el Ayuntamiento les brindamos todo el apoyo posible”.

Las bases de estas ayudas a deportistas individuales, así como la convocatoria para deportes de equipo se encuentran publicadas en la página web municipal.